La Escuela Técnica Nº 2 se especializa en la capacitación técnica de los estudiantes, integrando educación teórica y práctica para equipar a los alumnos con competencias y conocimientos robustos en múltiples disciplinas. La institución fomenta valores de ética, responsabilidad y compromiso, fundamentales para la formación integral de futuros profesionales. El colegio ofrece tres modalidades de estudio: Informática, Maestro Mayor de Obra y Electromecánica.
La institución educativa está situada en la localidad de Villa de Mayo, que forma parte del Municipio de Malvinas Argentinas en la Provincia de Buenos Aires. La dirección es Rawson 2950, entre Ing. Huergo y Cochabamba.
Los contenidos de enseñanza del Ciclo Básico están
organizados en módulos que utilizarán preponderantemente la estrategia
didáctica de taller, ya que aquí se prioriza el hacer y el reflexionar
sobre lo que se hace (la responsabilidad del hombre y de su accionar
frente a la sociedad y al mundo natural). El taller es una modalidad
de organización didáctica en donde se requiere de la participación
activa de los estudiantes en torno a un proyecto concreto de trabajo
que implica la contextualización en la realidad, la puesta en juego de
conocimientos y procesos de pensamiento, y la interacción entre pares
y con el docente, lo que favorece el establecimiento de acuerdos, el
respeto por las
normas de convivencia, y el esfuerzo colectivo para el logro de un objetivo común.
Diseño Curricular
El Ciclo Superior, que sigue al Ciclo Básico, permite a
los estudiantes especializarse en un área específica de conocimiento,
como pueden ser Informática, Maestro Mayor de Obra y Electromecánica.
A través de módulos orientados directamente a la carrera elegida.
Estos módulos se enfocan en la
aplicación práctica y técnica, preparando a los
estudiantes para desempeñarse profesionalmente. Los técnicos que
egresan de este ciclo están capacitados para trabajar tanto de manera
individual dentro de organizaciones como en sus propios
microemprendimientos. Dado el constante avance tecnológico, es
fundamental que se mantengan actualizados en sus conocimientos y
habilidades. Además, deben ser capaces de programar y administrar sus
tiempos y resultados, gestionar sus negocios, y tomar decisiones
informadas basadas en la comparación de resultados técnicos y
económicos de sus actividades. Este enfoque les permite adaptarse a la
rápida obsolescencia de productos y servicios en el mercado.
Diseño Curricular de Informatica
Diseño Curricular De Maestro Mayor de Obra
Diseño Curricular de Electromecanica
En el séptimo año los alumnos fuera de sus materias
especificas de la carrera, participan en las
"Prácticas Profesionalizantes", diseñadas para
consolidar, integrar y ampliar las capacidades y conocimientos
adquiridos en el perfil profesional que han elegido. Estas prácticas,
organizadas por la institución educativa, se basan en situaciones de
trabajo reales y se desarrollan tanto dentro como fuera de la escuela.
Dentro de la escuela, los alumnos trabajan en proyectos grupales para
cada materia, aplicando los conocimientos aprendidos a lo largo del
año y en los seis años anteriores. Este enfoque no solo refuerza los
contenidos técnicos, sino que también fomenta el trabajo en equipo y
la colaboración.